Nuestros números
Personas contratadas con enfermedad mental
Personas atendidas
Contratos de inserción
La Asociación
Nuestro principal objetivo es la contribución activa para un mayor y más profundo conocimiento y desarrollo del campo de la rehabilitación psicosocial y promover su aplicación práctica.
¿Qué hacemos?
En la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial desarrollamos proyectos, actividades y programas de inserción sociolaboral para la atención de drogodependientes con patología dual y enfermos mentales crónicos. Nuestro mayor objetivo el facilitar itinerarios individualizados y de acompañamiento personal a cada beneficiario que desee iniciar un proceso de mejora de su situación personal y profesional, pretendiendo favorecer la inserción y laboral, la reducción de las tasas de recaídas y del nivel de incapacidad, así como promover una mejor calidad de vida de las personas afectadas y sus familias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Nuestro compromiso
La Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial, asume el compromiso de intervenir como organización en el bienestar de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, a causa de poseer un trastorno mental grave y/o problemas de adicciones
La Asociación posee una dedicación en exclusiva con las personas que tienen trastorno mental grave y/o problemas de adicciones, intentando paliar sus dificultades, para llevar a cabo una vida plena, atendiendo a sus situaciones de mayor dificultad, que en muchos casos, son derivados de su situación de desempleo y precariedad laboral.
Objetivos
Organizar y gestionar programas de rehabilitación y de ocio de los colectivos de intervención.
Promover las políticas y desarrollar programas que respondan a las necesidades especificas de los enfermos mentales y/o drogodependientes.
Colaborar con los organismos públicos que trabajan en rehabilitación psicosocial.
Favorecer la puesta en común de las experiencias propias de cada autonomía y asegurar la recopilación y la difusión de la información y publicaciones, a través de los medios de información.
Organizar actividades científicas para el estudio y debate de los diferentes aspectos de la rehabilitación psicosocial.
Promocionar servicios de consulta sobre tareas de rehabilitación psicosocial.
Apoyar los esfuerzos que contribuyen a reducir las tasas de recaída y el nivel de incapacidad de enfermos mentales crónicos y/o drogodependientes.
Módulos formativos
Talleres dirigidos por profesionales cualificados que se ajustan a las demandas y necesidades del grupo con el objetivo de que los usuarios adquieran o recuperen los hábitos laborales.
Entidades colaboradoras


