Page 108 - Memoria Global
P. 108
Memoria de Actuación “Proyecto Inserción Socio-Laboral ISOL” Caravaca. Año 2017
- En general no se encuentran amplias diferencias entre ambos grupos excepto
en los ítems de valoración de la atención recibida y atención telefónica donde
la percepción positiva de las familias supera ampliamente a la de los usuarios,
con respecto a la primera en 0,353 y en el segundo en 0,505. Ambos aspectos
van en relación con la percepción de atención percibida, en ocasiones las
personas con enfermedad mental o ex drogodependientes tienen grandes
necesidades afectivas y requieren un mayor nivel de atención que en ocasiones
y debido a la carga de trabajo es difícil de proporcionar. Además con respecto a
la atención telefónica en el mayor número de casos son los propios usuarios los
que realizan estas llamadas a nuestros servicios por lo que pueden encontrar la
línea en espera o que no es posible de contestar, sin embargo, en pocas
ocasiones son los familiares quien llaman a nuestro centro, siendo nosotros
quien realizamos estas llamadas en casos excepcionales, por lo que no se crea
esta tesitura en la relación telefónica (falta de contratación en recepción)
- Las familias aportan más propuestas de mejora, un 13% de los usuarios
responde a la pregunta propuesta mientras que el 37,5% de las familias
aportan alguna propuesta, esto revela cierta incongruencia entre las
puntuaciones de cada uno de los grupos, los usuarios hacen menos demandas
aun siendo ellos quienes reciben el servicio y dar una puntuación menor
mientras que las familias quieren obtener mejores en diferentes niveles a pesar
de que su puntuación total es superior.
- En ambos cuestionarios la pregunta en relación al cumplimiento de los
objetivos obtiene la puntuación mínima de 2,916 en el caso de los familiares y
2,82 en el de los usuarios
Para resumir los déficits que encontramos y que ya se describen en el apartado
anterior exponemos lo siguiente:
108