Page 83 - Memoria Global
P. 83

Memoria	de	Actuación	“Proyecto	Inserción	Socio-Laboral	ISOL”	Caravaca.	Año	2017	

selección	 del	 voluntario/a,	 con	 un	 papel	 relevante	 en	 la	 pre	 selección	 de	 candidatos,	
ajustando	sus	perfiles,	de	manera	que	si	bien	los	conocimiento	en	salud	mental	no	son	
prioritarios,	si	se	requieren	candidatos	de	entre	18	y	30	años	con	una	alta	motivación	e	
interés	 por	 conocer	 y	 aprender	 en	 un	 entorno	 que	 trabaja	 para	 la	 inclusión	 social	 de	
personas	con	trastorno	mental	grave	y	ex	drogodependientes.		
	
Para	 la	 consecución	 de	 los	 objetivos	 se	 diseñan	 actividades	 que	 faciliten	 el	
conocimiento,	la	compresión	y	aprendizaje	de	lo	que	hacemos:		
	
*	Talleres	Formativos.	Apoyo	al	monitor,	formación	en		sector	y	apoyo	a	los	usuarios.	
*	 Apoyo	 al	 equipo	 de	 técnicos	 de	 orientación	 que	 realizan	 las	 funciones	 de	 apoyo	
terapéutico	y	laboral	de	los	usuarios.	
*Actividades	de	ocio,	difusión,	sensibilización	e	investigación.	Participación	en	sesiones	
de	ocio,	ferias,	jornadas,	trabajo	de	campo	de	las	investigaciones	que	desarrollamos.	
*	Diseño	actividad	propia.	Trabajo	personal.	Publicar	en	blog,	redes	sociales.	
	
En	 general,	 las	 actividades	 pretenden	 aprendizajes	 en	 relación	 a	 sus	 competencias	
socio	 profesionales,	 y	 que	 el	 voluntario/a	 sea	 capaz	 de	 generalizarlos	 a	 su	 contexto,	
incluyendo	 habilidades	 que	 contribuyan	 a	 la	 eliminación	 de	 barreras	 y	 de	 la	
estigmatización	 que	 sufren	 las	 personas	 con	 trastorno	 mental	 grave	 y	 ex	
drogodependientes.	Así	como,	habilidades	y	destrezas	que	promuevan	la	inclusión	y	la	
igualdad	en	la	sociedad,	la	cohesión	europea	y	la	interculturalidad.		
	
	
El	 principal	 impacto	 supone	 un	 avance	 en	 la	 lucha	 contra	 la	 estigmatización,	 y	 una	
creación	del	sentimiento	de	ciudadanía	europea	entre	todos	los	participantes.	A	nivel	
individual,	 la	 mejora	 de	 competencias	 clave	 supone	 un	 desarrollo	 personal	 y	
profesional,	 involucrarse	 en	 actividades	 interculturales	 mejora	 sus	 competencias	
sociales.	 A	 nivel	 organizacional,	 destacamos	 que	 los	 proyectos	 europeos	 que	 venimos	
desarrollando	 desde	 2005,	 siempre	 han	 supuesto	 un	 crecimiento.	 La	 transferencia	 de	
know	 how	 y	 modelos	 de	 buenas	 prácticas	 que	 supone	 el	 trabajar	 con	 entidades	 de	
otros	 países,	 ayudan	 a	 nuestra	 organización	 a	 realizar	 distintos	 enfoques	

                                                                                                        83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88